Estudios Científicos Oxigenoterapia

En este apartado vamos a poner enlaces a diversos estudios relevantes sobre la Oxigenoterapia Hiperbárica de baja Presión

Resultados de estudios sobre la terapia hiperbárica.

Investigación Actual

Últimos hallazgos en el uso de la oxigenoterapia en cámaras hiperbáricas, descarga .PDF

🧠 Resumen del Estudio

Autores: Mariana Cannellotto, Ali Yasells García, María Silvina Landa Instituciones: IHMERA (Argentina) y Centros Médicos UniVida (EE.UU.)

🎯 Objetivo

Explorar cómo la terapia de oxígeno hiperbárico (HBOT) a presión media (1.5 ATA) genera hiperoxia y desencadena respuestas celulares beneficiosas para tratar diversas patologías.

🔬 Principales hallazgos

  • Hiperoxia controlada: Aumenta el oxígeno disuelto en sangre y tejidos, restaurando la función mitocondrial y celular.

  • Activación celular: Induce vías como HIF-1α y NRF2, que promueven angiogénesis, regeneración celular y efectos antiinflamatorios.

  • Producción de ROS: Se incrementan las especies reactivas de oxígeno, pero se contrarrestan con antioxidantes, logrando un equilibrio redox positivo.

  • Aplicaciones clínicas: Mejora la oxigenación cerebral, estimula la proliferación de células madre, favorece la síntesis de colágeno y tiene efectos antimicrobianos y neuroprotectores.

  • Seguridad: A 1.5 ATA, el tratamiento es seguro, con baja incidencia de efectos adversos y sin toxicidad pulmonar o cerebral en estudios clínicos.

📚 Conclusión

La OTHB a presión suave ofrece beneficios terapéuticos significativos en múltiples sistemas fisiológicos. Se recomienda seguir investigando para estandarizar protocolos y ampliar su aplicación clínica.

📎 Enlace para descargar el documento

Puedes acceder al documento completo directamente desde Google Drive

Las sesiones de cámara hiperbárica han mejorado mi salud y bienestar significativamente. ¡Recomendado!

Francina B.

Hiperbárica o2 Bajo Presión España
Hiperbárica o2 Bajo Presión España

★★★★★